Pruebas de velocidad aeróbica máxima con jóvenes futbolistas. Control y programación de la intensidad de los entrenamientos
Philippe Campillo
Orcelle Nkuignia
Carmen Matías López
*Correspondencia: Philippe Campillo philippe.campillo@univ-lille2.fr
Citación
Campillo, P., Nkuignia, O., & Matías López, C. (2013). Maximal Aerobic Speed Tests with Young Footballers. Monitoring and Scheduling Training Intensity. Apunts. Educación Física y Deportes, 113, 45-51. http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2013/3).113.04
Resumen
Se ha realizado un estudio comparativo para analizar la importancia del entrenamiento intermitente, más precisamente la utilización de la velocidad aeróbica máxima (VAM) intermitente en la práctica del fútbol. Se ha evaluado la VAM continua con la prueba VAMEVAL (evaluación de la velocidad máxima aeróbica) y la VAM intermitente con la prueba 45-15 con ayuda de 21 jóvenes futbolistas. Teniendo en cuenta los resultados se han formado dos grupos homogéneos que realizan un ciclo de siete semanas de entrenamiento específico con el objetivo de desarrollar la PMA. La intensidad del entrenamiento del grupo 1 tiene como referencia el nivel máximo de la VAM continua y el de la VAM intermitente para el grupo 2. Para el conjunto de los jugadores, y para cada grupo, se observa una diferencia significativa inicial (p < 0,001) entre la VAM intermitente (16,02 ± 1,21 km/h) y la VAM continua (14,12 ± 1,06 km/h). Finalizado el ciclo se mantienen las mismas diferencias entre las VAM intermitentes y continuas. Sin embargo, para el grupo 1 no hay diferencias significativas entre las dos pruebas 45-15 inicial y final; por el contrario, para el grupo 2 existe una clara diferencia (p < 0,01) entre las dos pruebas intermitentes (15,86 ± 1,50 km/h / 17,0 ± 0,97 km/h). Aunque los dos grupos han mejorado su VAM continua se observa un aumento superior de la velocidad en el grupo 2. Es muy importante tener en cuenta los resultados de las pruebas de VAM continua y sobre todo intermitente para programar y adaptar con precisión la intensidad de los entrenamientos, puesto que existen diferencias que no siempre se valoran.
ISSN: 1577-4015
Rebut: 24 de junio de 2011
Acceptat: 7 de junio de 2013
Publicat: 1 de julio de 2013
Editat per: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). Aquest article està disponible a la url https://www.revista-apunts.com/. Aquest treball està publicat sota una llicència Internacional de Creative Commons Reconeixement 4.0. Les imatges o qualsevol altre material de tercers d’aquest article estan incloses a la llicència Creative Commons de l’article, tret que s’indiqui el contrari a la línia de crèdit; si el material no s’inclou sota la llicència Creative Commons, els usuaris hauran d’obtenir el permís del titular de la llicència per reproduir el material. Per veure una còpia d’aquesta llicència, visiteu https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES