Relaciones entre pruebas de velocidad, tests de salto y dinamometría isométrica en velocistas
Rafael Sabido Solana
Juan Gómez Navarrete
David Barbado Murillo
Juan Miguel Gómez-Valadés Horrillo
*Correspondencia: Rafael Sabido Solana rss@unex.es
Citación
Sabido Solana, R., Gómez Navarrete, J., Barbado Murillo, D., & Gómez-Valadés Horrillo, J. M. (2010). Relationship between Sprinting and Jumping Tests and Isometric Muscle Strength Measuring in Sprinters. Apunts. Educación Física y Deportes, 101, 83-86.
Resumen
Dentro de las habilidades deportivas, la capacidad de producir fuerza lo más rápidamente posible, o fuerza explosiva, juega el papel más importante en la optimización de dichas habilidades. Zatsiorsky (1995) la define como “la habilidad para desarrollar la máxima fuerza en la menor cantidad de tiempo”. Las correlaciones existentes entre pruebas de velocidad y tests de salto han sido ampliamente observadas. Sin embargo, las correlaciones entre pruebas de velocidad y tests isométricos están menos estudiadas. Una muestra de 24 velocistas de categoría junior fue sometida a pruebas de velocidad específica, tests de salto con contramovimiento y en profundidad, así como a un test isométrico máximo para la musculatura extensora del tobillo. Los resultados muestran fuertes relaciones entre los tests de carrera y los de salto, así como de estos últimos con los de dinamometría. Por otro lado, sólo con el test de 20 metros se obtienen correlaciones con variables del test isométrico, sin que se encuentren correlaciones con la marca en 100 metros lisos. La principal conclusión de nuestros datos es que las variables medidas en un test isométrico van a tener alta relación con la primera fase de la carrera en pruebas de velocidad.
ISSN: 1577-4015
Rebut: 20 de abril de 2008
Acceptat: 18 de diciembre de 2008
Publicat: 1 de julio de 2010
Editat per: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). Aquest article està disponible a la url https://www.revista-apunts.com/. Aquest treball està publicat sota una llicència Internacional de Creative Commons Reconeixement 4.0. Les imatges o qualsevol altre material de tercers d’aquest article estan incloses a la llicència Creative Commons de l’article, tret que s’indiqui el contrari a la línia de crèdit; si el material no s’inclou sota la llicència Creative Commons, els usuaris hauran d’obtenir el permís del titular de la llicència per reproduir el material. Per veure una còpia d’aquesta llicència, visiteu https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES