Propuesta de un modelo de entrenamiento de squash a partir de parámetros obtenidos durante la competición
Joaquín Sanchís Moysi
Juan Carlos González Rodríguez
José Antonio López Calbet
Cecilia Dorado García
Javier Chavarren Cabrero
Citación
Sanchís Moysi, J., González Rodríguez, J. C., López Calbet, J. A., Dorado García, C., & Chavarren Cabrero, J. (1998). Proposal of a model of entertainment of sqaush from the parameters obtained during the competiton. Apunts. Educación Física y Deportes, 52, 43-53.
Resumen
El objetivo de nuestro trabajo fue estudiar el esfuerzo físico realizado por jugadores de squash de nivel regional, a través de la cuantificación y clasificación del los golpes realizados, del conocimiento del tiempo de juego y del tiempo de pausa y de la determinación de la frecuencia cardíaca (FC) durante el partido. Para ello se analizaron 31 partidos de categoría provincial. En 22 partidos se registró el tiempo de duración de cada juego (TJ), el tiempo de pausa entre cada juego (TEJ), el tiempo de duración de cada tanto (TT), y el tiempo de pausa entre cada tanto (TET). En otros 10 partidos se midió la FC cada 5 s. Finalmente, en 6 partidos se registró el tipo de golpe, distinguiendo entre revés, drive, globo, dejada y mate. Los resultados muestran que los TT y los TEJ tienen una duración entre 9 y 10 s a lo largo de todo el partido. La FC media durante los Ti fue de 169,3 ± 5,6 lat.min-1 y durante los TEJ de 144,1 ± 3,8 lat-min-1. Los Ti oscilaron entre 7 y 10 min, con TEJ cercanos a los 3 min. Los tipos de golpe más utilizados fueron el drive y el revés. Por tanto, un entrenamiento que se asemeje a la realidad del juego debería basarse en sistemas de ejercicio intermitente, que alterne fases de actividad y de pausa de similar duración.
ISSN: 2014-0983
Publicat: 1 de abril de 1998
Editat per: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). Aquest article està disponible a la url https://www.revista-apunts.com/. Aquest treball està publicat sota una llicència Internacional de Creative Commons Reconeixement 4.0. Les imatges o qualsevol altre material de tercers d’aquest article estan incloses a la llicència Creative Commons de l’article, tret que s’indiqui el contrari a la línia de crèdit; si el material no s’inclou sota la llicència Creative Commons, els usuaris hauran d’obtenir el permís del titular de la llicència per reproduir el material. Per veure una còpia d’aquesta llicència, visiteu https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES