La Sociedad de la Información. Análisis y retos actuales
Javier Olivera Betrán
*Correspondencia: Javier Olivera jolivera@gencat.net
Citación
Olivera Betrán, J. (2007). The Society of Information. Nowadays analysis and challenges. Apunts. Educación Física y Deportes, 87, 3-6.
Resumen
Actualmente estamos en el inicio de una era impredecible que algunos llaman Sociedad de la Información. Este modelo sociocultural se caracteriza por compartir la información que otros generan. La famosa predicción de los años sesenta, en la que se denominó al mundo como una aldea global, es hoy una realidad gracias a los medios de comunicación social que hacen posible la gigantesca eliminación de distancias y tiempo, haciendo la comunicación inmediata y convirtiendo al planeta en una inmensa red de comunicaciones inmediatas. El ciudadano de hoy, a tenor de los recursos y medios tecnológicos de que dispone para obtener y utilizar la información de los demás, se le denomina ciudadano digital y parece ser que será el modelo del primer tercio de esta centuria. Sin embargo, no todos los ciudadanos de este mundo son ciudadanos digitales. A pesar de la globalización, actualmente siguen existiendo grandes desigualdades sociales, educativas y económicas, por lo que no existen las mismas oportunidades ni mentalidades en el acceso a la información que la popularización y masificación de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) proporcionan. En cualquier caso, según un estudio sobre La Sociedad de la Información en España 2004, elaborado por la empresa multinacional Telefónica, un ciudadano digital forma parte de la Sociedad de la Información si es capaz de realizar las siguientes funciones:
• Establecer una comunicación electrónica.
• Buscar información en Internet.
• Visitar una página web.
• Descargar un programa.
• Dialogar y discutir a través de Internet.
• Comprar en línea (“on line”).
• Acceder a medios de comunicación.
• Pagar con el móvil.
• Disponer de firma electrónica.
• Gestionar ante las administraciones públicas.
ISSN: 2014-0983
Publicat: 1 de enero 2017
Editat per: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). Aquest article està disponible a la url https://www.revista-apunts.com/. Aquest treball està publicat sota una llicència Internacional de Creative Commons Reconeixement 4.0. Les imatges o qualsevol altre material de tercers d’aquest article estan incloses a la llicència Creative Commons de l’article, tret que s’indiqui el contrari a la línia de crèdit; si el material no s’inclou sota la llicència Creative Commons, els usuaris hauran d’obtenir el permís del titular de la llicència per reproduir el material. Per veure una còpia d’aquesta llicència, visiteu https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES