Análisis estructural y functional
Rafael Marín Sánchez
Citación
Marín Sánchez, R. (1987). Análisis estructural y functional. Apunts. Educación Física y Deportes, 07-08, 85-92.
Abstract
El baloncesto, a diferencia de otros deportes colectivos, no ha conocido la evolución de los juegos populares, los cuales han ido modificando progresivamente sus estructuras hasta llegar a ser deportes colectivos, paralelamente al cambio social y cultural. El baloncesto nace como solución para asegurar la continuidad de la actividad física invernal dentro de un programa de educación física y deportes de una escuela. Es evidente que su arraigo competitivo y su divulgación le ha llevado a adaptar las mismas estructuras de los deportes colectivos, pero gracias a su motivación original de carácter educativo quizás es aquél cuyas estructuras han conocido una evolución más amplia y con menos traumas. Tomando por base el modelo propuesto por Claude Bayer efectuaremos un análisis estructural y funcional del mismo. El baloncesto es un deporte de enfrentamiento entre dos equipos, lo cual ocasiona una serie de situaciones sociomotrices provistas de dos caracteres diferenciados: oposición ante el adversario y cooperación entre compañeros del mismo equipo. Este tipo de conductas, de carácter motriz y psíquico, están codificadas por un reglamento y van orientadas a la consecución de un mismo fin, lograr introducir un balón dentro de una canasta. Por último, queda por determinar el terreno de juego, lugar donde se producen estas situaciones sociomotrices. En definitiva, estos seis elementos estructurales: terreno, balón, canasta, reglamento, compañeros y adversario constituyen el soporte del juego y, por sus características particulares, le confieren fisonomía y le diferencian de los demás deportes colectivos.
ISSN: 2014-0983
Publicat: January 1, 1987
Editat per: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). Aquest article està disponible a la url https://www.revista-apunts.com/. Aquest treball està publicat sota una llicència Internacional de Creative Commons Reconeixement 4.0. Les imatges o qualsevol altre material de tercers d’aquest article estan incloses a la llicència Creative Commons de l’article, tret que s’indiqui el contrari a la línia de crèdit; si el material no s’inclou sota la llicència Creative Commons, els usuaris hauran d’obtenir el permís del titular de la llicència per reproduir el material. Per veure una còpia d’aquesta llicència, visiteu https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.en