El problema del dopaje desde la sociología del deporte. Un marco teórico de análisis
José Antonio Montero
Sancho Barbod
Citación
Montero, J. A., & Barbod, S. (2001). The problem with doping from sport sociology. A theoretical frame of analysis. Apunts. Educación Física y Deportes, 64, 54-62.
Resumen
Sin duda el deporte se ha convertido en un auténtico fenómeno social, especialmente a partir del último tercio del siglo XX. Esta evolución ha hecho del deporte un sistema social abierto, que interacciona activamente con el resto de sistemas sociales. Estos cambios han configurado un nuevo escenario deportivo, muy diferente del establecido por el deporte en sus orígenes. Los valores del mundo amateur (superación personal, igualdad de oportunidades, juego limpio…) han dado paso al deporte-espectáculo y al profesionalismo, donde se impone la lógica de la productividad comercial. El deporte se ha convertido en un objeto de consumo sometido a la ley de la oferta y la demanda, es decir, qué se está ofreciendo y cuál es el retorno que se deriva. El tema central del presente artículo es un análisis de los beneficios que conlleva la victoria así como de las presiones que sufre el deportista, y de cómo ambos factores pueden inducir al deportista a doparse. En este contexto, el cuerpo del deportista adquiere un rol central, quedando sometido a las exigencias de la competición, del entorno y a las propias exigencias que él mismo se impone. Este entorno incluye una serie de influencias económicas, políticas, sociales y culturales que confluyen en el deportista, configurando un panorama deportivo muy diferente, donde el fenómeno del dopaje adquiere unas connotaciones y un alcance mucho más complejos y profundos que antiguamente. Por eso estamos convencidos de que, además de los aspectos éticos y médicos, se debe tener muy en cuenta toda la problemática económica y social que rodea al dopaje en el deporte actualmente.
ISSN: 1577-4015
Publicat: 1 de abril de 2001
Editat per: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). Aquest article està disponible a la url https://www.revista-apunts.com/. Aquest treball està publicat sota una llicència Internacional de Creative Commons Reconeixement 4.0. Les imatges o qualsevol altre material de tercers d’aquest article estan incloses a la llicència Creative Commons de l’article, tret que s’indiqui el contrari a la línia de crèdit; si el material no s’inclou sota la llicència Creative Commons, els usuaris hauran d’obtenir el permís del titular de la llicència per reproduir el material. Per veure una còpia d’aquesta llicència, visiteu https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES