El calendario deportivo. El esfuerzo de la alta competición y la resistencia del cuerpo humano: reflexiones sobre el dopaje
Guillermo Pérez
Citación
Pérez Recio, G. (2001). Sport calendar. The effort of high competition and the human body resistance: reflections about doping. Apunts. Educación Física y Deportes, 64, 26-32.
Resumen
El deporte es, entre otras muchas cosas, una actividad donde el hombre explora sus límites. A lo largo de la historia del deporte, el hombre ha ido descubriendo los mecanismos de su adaptación al esfuerzo físico y aumentando continuamente su rendimiento. En el artículo se describen los mecanismos y principios que afectan al cuerpo humano y en los que se basa el entrenamiento deportivo. De este análisis concluimos que las dos vías que se utilizan para mejorar el rendimiento se basan en la mejora continua de estos dos aspectos: La cuidadosa dosificación de la intensidad y el volumen del entrenamiento. Poner el máximo de medios legales de recuperación posibles. También se analiza la evolución que ha sufrido el calendario deportivo y como se ha incrementado, tanto el número de competiciones, como la presión para conseguir récords. Este fenómeno es mucho más evidente en los deportes que tienen mayor difusión y que mueven más medios económicos. El fenómeno del dopaje no es nuevo, ni mucho menos, es tan antiguo como el mismo deporte. Pero el incremento de las competiciones y la exigencia de récords unido a las grandes cantidades de dinero y de reconocimiento social de los resultados, coloca al deportista frente a una presión capaz de incrementar las posibilidades de optar por un tercera vía no legal para aumentar su rendimiento: el dopaje. Sin embargo si el propio deporte quiere continuar manteniendo su propia esencia y no cambiar para convertirse en algo muy diferente a sí mismo (una especie de competición de sustancias químicas), se deben establecer los mecanismos que puedan ayudar a que esta espiral de necesidades no haga que el dopaje gane la partida. En el texto se exponen una serie de consideraciones y propuestas que siguen esta línea. Finalmente, una idea importante y que tenemos que repetir hasta la saciedad es que rendir al máximo nivel sin doparse es perfectamente posible. Puede ser que no sea posible tantas veces, ni tan frecuentemente, ni tan pronto como se pide actualmente en algunos deportes, pero muchas de las medallas actuales se consiguen sin tener que recurrir al dopaje.
ISSN: 1577-4015
Publicat: 1 de abril de 2001
Editat per: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). Aquest article està disponible a la url https://www.revista-apunts.com/. Aquest treball està publicat sota una llicència Internacional de Creative Commons Reconeixement 4.0. Les imatges o qualsevol altre material de tercers d’aquest article estan incloses a la llicència Creative Commons de l’article, tret que s’indiqui el contrari a la línia de crèdit; si el material no s’inclou sota la llicència Creative Commons, els usuaris hauran d’obtenir el permís del titular de la llicència per reproduir el material. Per veure una còpia d’aquesta llicència, visiteu https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES