Demandas cinemáticas de competición internacional en el hockey sobre hierba femenino
Esther Morencos
David Casamichana
Lorena Torres
Blanca Romero-Moraleda
Xavier Haro
Gil Rodas
*Correspondencia: Esther Morencos esther.morencos@ufv.es
Citación
Morencos, E., Casamichana, D., Torres, L., Romero-Moraleda, B., Haro, X., & Rodas, G. (2019). Kinematic Demands of International Competition in Women’s Field Hockey. Apunts. Educación Física y Deportes, 137, 56-70. https://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2019/3).137.05
Resumen
Objetivo. Comparar las demandas cinemáticas de jugadoras internacionales de hockey sobre hierba durante partidos de competición oficial. Material y métodos. Dieciséis jugadoras (edad: 24.7 ± 2.8 años; peso: 57.9 ± 5.9 kg; altura: 165.2 ± 4.9 cm) pertenecientes a la selección absoluta española fueron monitorizadas mediante sistemas de posicionamiento global (GPS) durante 5 partidos del Campeonato de Europa. Los análisis fueron llevados a cabo en función de la demarcación de las jugadoras (defensas, medias y delanteras), de los cuartos de juego (C1, C2, C3, C4), y en base a los minutos jugados. Los datos analizados incluyeron distancias, aceleraciones y desaceleraciones en diferentes rangos de intensidad. Resultados. Las defensas presentaron menor actividad a alta intensidad (velocidades, aceleraciones y desaceleraciones) que medias y delanteras (9.4 ± 2.4%; TE: 0.78 con las medias y 33.1 ± 7.2%; TE: 2.1, con las defensas). El análisis por cuartos mostró que en el C4 la actividad fue mayor para todas las demarcaciones. En cuanto a minutos jugados, el análisis clúster agrupó a las jugadoras en 3 grupos en función de los minutos jugados (< 32, 32-45 y > 45 minutos). Las deportistas que jugaron < 32 cubrieron mayor distancia a esprint (> 21 km/h) y distancia a alta intensidad (> 15 km/h) por minuto de juego en comparación con el grupo de > 45 min jugados. Conclusiones. Los resultados de este estudio muestran que las demandas físicas en jugadoras de élite de hockey dependen de la demarcación en el campo, con mayor actividad en el último cuarto y con menor actividad cinemática de alta intensidad relativa en las jugadoras que acumulan más minutos durante el partido.
ISSN: 1577-4015
Rebut: 16 de marzo de 2018
Acceptat: 10 de noviembre de 2018
Publicat: 1 de julio de 2019
Editat per: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). Aquest article està disponible a la url https://www.revista-apunts.com/. Aquest treball està publicat sota una llicència Internacional de Creative Commons Reconeixement 4.0. Les imatges o qualsevol altre material de tercers d’aquest article estan incloses a la llicència Creative Commons de l’article, tret que s’indiqui el contrari a la línia de crèdit; si el material no s’inclou sota la llicència Creative Commons, els usuaris hauran d’obtenir el permís del titular de la llicència per reproduir el material. Per veure una còpia d’aquesta llicència, visiteu https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES