Características de la planificación del entrenamiento en los deportes de equipo españoles de élite
Diego Moliner Urdiales
Alejandro Legaz Arrese
Diego Munguía Izquierdo
Rosa Elena Medina Rodríguez
*Correspondencia: Diego Moliner Urdiales dmoliner@edu.uji.es
Citación
Moliner Urdiales, D., Legaz Arrese, A., Munguía Izquierdo, D., & Medina Rodríguez, R. E. (2010). Characteristics of Training Planning in Elite Spanish Team Sports. Apunts. Educación Física y Deportes, 102, 62-69.
Resumen
El objetivo del estudio fue analizar mediante cuestionario la formación de los preparadores físicos (PF) y las características de la planificación en los equipos masculinos españoles de élite de balonmano, baloncesto, voleibol, fútbol sala, fútbol y hockey hierba. El ratio de respuesta fue del 81,8 %. El cuestionario estaba dividido en 7 ítems: perfil formativo de los PF, modelo de planificación, nivel de individualización, organización de la sesión, planificación del periodo preparatorio, planificación del periodo competitivo, planificación del periodo transitorio. Un 80,5 % de los PF eran licenciados en CAFD, un 22 % tenía máster y un 40,3 % eran entrenadores nacionales. Sólo un 5,2 % consultaba revistas científicas (International Science Index). Un 48,1 % planificaban la temporada según el calendario competitivo. En baloncesto y fútbol, los entrenamientos se ajustaban al volumen competitivo individual (87 %). Un 71 % realizaban el trabajo condicional antes del técnico-táctico y un 7,8 % lo hacía habitualmente integrado. Los equipos de balonmano, baloncesto y fútbol (91 %) disputaron más de 6 partidos preparatorios. El periodo transitorio fue superior a 6 semanas en balonmano, voleibol y hockey hierba (84 % vs. 38 %), realizando el 91 % un programa de trabajo. Las deficiencias observadas en la planificación de los equipos podrían estar relacionadas con ciertas carencias en la formación científica identificadas entre los PF
ISSN: 1577-4015
Rebut: 29 de enero de 2009
Acceptat: 6 de marzo de 2009
Publicat: 1 de octubre de 2010
Editat per: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). Aquest article està disponible a la url https://www.revista-apunts.com/. Aquest treball està publicat sota una llicència Internacional de Creative Commons Reconeixement 4.0. Les imatges o qualsevol altre material de tercers d’aquest article estan incloses a la llicència Creative Commons de l’article, tret que s’indiqui el contrari a la línia de crèdit; si el material no s’inclou sota la llicència Creative Commons, els usuaris hauran d’obtenir el permís del titular de la llicència per reproduir el material. Per veure una còpia d’aquesta llicència, visiteu https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES