Estudio de la Escuela de Espalda de la Universidad de Almería. Ejercicio físico, rendimiento y salud laboral
José María Muyor Rodríguez
Patricia Ramírez Rodríguez
*Correspondencia: José María Muyor Rodríguez josemuyor@ual.es
Citación
Muyor Rodríguez, J. M., & Ramírez Rodríguez, P. (2009). Back of School study from the University of Almería. Physical exercise, performance and work health. Apunts. Educación Física y Deportes, 96 14-21.
Resumen
Objetivo: Evaluar los efectos de la Escuela de Espalda (EE) de la Universidad de Almería en la percepción del rendimiento laboral, de la condición física y la salud raquídea de sus trabajadores cuando acuden al dicho programa. Metodología: Se desarrolló un programa de ejercicio físico con una duración de 3 meses con una frecuencia de 2 días a la semana y 30 minutos por sesión a 56 trabajadores de la Universidad de Almería (n=56), que en su mayoría, tenían algias raquídeas y que formaron el grupo de la Escuela de Espalda. Se realizaron ejercicios de estiramientos (activos y pasivos), de fuerza y de concienciación postural. Los resultados fueron evaluados al final del periodo de intervención mediante un cuestionario autoadministrado. Resultados: Se ha comprobado que los sujetos que participaron en la EE de la Universidad de Almería durante los 3 meses de intervención, mejoraron su percepción en el aumento de la condición física general (81%), en la tonificación muscular (81%), en la autonomía en la realización de los ejercicios (95%), en el cambio de sus hábitos de higiene postural (76%), en la mejora sus aptitudes físicas para la realización de sus funciones laborales (81%), en la influencia positiva para su rendimiento laboral (76%), en la mejora psicológica para afrontar la jornada laboral de manera más positiva (81%); también han comentado las experiencias vividas en la EE con otros compañeros de trabajo (100%), y volverían a la EE (100%). Conclusiones: La EE de la Universidad de Almería ha contribuido positivamente en la mejora de la percepción del rendimiento laboral, en la condición física y la salud de sus trabajadores que participaron en dicho programa.
ISSN: 1577-4015
Publicat: 1 de abril de 2009
Editat per: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). Aquest article està disponible a la url https://www.revista-apunts.com/. Aquest treball està publicat sota una llicència Internacional de Creative Commons Reconeixement 4.0. Les imatges o qualsevol altre material de tercers d’aquest article estan incloses a la llicència Creative Commons de l’article, tret que s’indiqui el contrari a la línia de crèdit; si el material no s’inclou sota la llicència Creative Commons, els usuaris hauran d’obtenir el permís del titular de la llicència per reproduir el material. Per veure una còpia d’aquesta llicència, visiteu https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES